¿Debo contar mi idea?
Es una pregunta que se suelen hacer los posibles emprendedores a la hora de plantear una propuesta, así que deciden buscar información en internet y, aunque se encuentran con mensajes motivacionales a nivel empresarial, han de tentarse a creer mensajes pesimistas, como por ejemplo: “9 de cada 10 emprendedores fracasa. 9 de cada 10 ideas modeladas y convertidas en empresa no se dan. Pero muchos emprendedores se hubieran ahorrado este fracaso de haber contado su idea y haber recibido consejos”.
Es una excelente idea compartirla, así incrementa su valor, es innegable, pero es unvalor subordinado al emprendedory al equipo que va a llevarlo a cabo, al talento que se tenga, a la ilusión, creatividad y a la motivación con la que logres hacerla crecer y desarrollarla.
Es probable que la idea que haya te haya surgido ya haya sido pensada, sin embargo, la diferencia radica en cómo harás para diferenciarla de todos los demás intentos. Tomando como referencia empresas tales como Facebook, no fue la primera idea de hacer una red social, antes ya estaban operativas otras redes sociales como friendster, myspace.com o hi5. Antes del iPod había una infinidad de mp3, antes de crear Starbucks había una infinidad de cafeterías. ¿Qué hizo que Facebook, el iPod y Starbucks tuvieran éxito?
Fueron sus creadores y su equipo de trabajo. Lo que le da alma a tu idea eres tú y tu equipo y por tanto, su capacidad para ejecutar el proyecto, pero al mismo tiempo debes tener una buena idea, que sea viable, que este bien planteada, y que en la medida de lo posible sea escalable.
No tengas miedo de compartir tu idea de negocio con otras personas, porque son mayores los beneficios. Eso sí,no compartas tu idea con gente pesimista ya que intentarán inocular el “virus del pesimismo y la frustración”. Comparte tu idea con gente que sea positiva pero a la vez tenga los pies en el suelo y de ser posible, que tenga experiencia en el sector. Al fin y al cabo lo que buscas es mejorar tu idea, entonces acércate a los mejores.
Algo más importante que contar la idea, es materializarla y parte del proceso es estudiarla, preparar todo lo necesario para hacerla posible, real, factible. Entonces busca la preparación necesaria, con especializaciones en la materia de emprendimiento, que te proporcionen herramientas que faciliten “que la oruga se convierta en mariposa”.
Por ejemplo, en Florida Global University te ofrecemos la oportunidad de capacitarte y darte todas las herramientas necesarias para que puedas emprender. Prepárate para calar en futuro de líderes y emprendedores.
Autor(a):
Lorena Vielma