Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

Por: Glenn Requena

En marzo, se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, este evento se conmemora todos los años desde 1966, organizaciones como la ONU, UNESCO apoyan los actos que se realizan para que la sociedad tome conciencia y eliminar la alta discriminación que hay en la sociedad en todas partes del mundo.

El origen de este día vino con lo que ocurrió el 21 de marzo de 1960 en Shaperville, Sudáfrica, cuando la policía local inició fuego contra los manifestantes de tez de color que protestaban pacíficamente en contra de las leyes del Apartheid, el incidente acabó con la vida de 69 personas, entre ellas se encontraban hombres, mujeres y niños, además de 178 heridos de gravedad.

“El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial es una oportunidad para renovar nuestro compromiso de construir un mundo de justicia e igualdad en el que no existan la xenofobia ni la intolerancia. Debemos aprender las lecciones de la historia y reconocer el grave daño causado por la discriminación racial.” Así explicaba Ban Ki-moon, el ex-Secretario General de las Naciones Unidas.

El racismo es una deshonra de los derechos humanos y del amor propio humano, sin embargo, es una realidad que ha existido por muchos años en la sociedad de todo el mundo. Las distintas organizaciones del mundo, han combatido la discriminación racial, pero también es responsabilidad de todos.

El racismo es un prejuicio, nadie tiene derecho a discriminar a las personas por su tono de piel, asimismo, si tienen distinto acento o nacionalidad. La discriminación racial es un daño que afecta a toda la población.