El mundo de los comunicadores
El mundo de la comunicación es muy amplio y extenso, sobre todo con la llegada del internet y las redes sociales como Twitter y Facebook, donde cualquiera puede informar sobre acontecimientos que pasan en el día a día. Sin embargo, ¿son esas personas comunicadores y periodistas? Siga leyendo.
Cuando se creó el internet y consigo los gigantes de las redes, las personas comenzaron a asumir el papel de comunicadores ya que había nacido un medio que no era exclusivo para los periodistas, brindando la oportunidad de informar sin salir de casa.
Sin embargo, se comenzó a llamar “comunicadores” a todo el que transmitiera información por dichos espacios, un tratamiento erróneo porque no cuentan con un título que les faculte para ello. Los periodistas no sólo son hábiles informadores, sino que han atravesado una dura trayectoria de preparación académica que les facilitó las herramientas para comunicar de manera correcta, sin afectar a la sociedad.
En ese sentido, un comunicador es un profesional capacitado para suministrar información veraz, objetiva y oportuna mediante los distintos medios de comunicación; además, conoce y domina las estrategias, estructuras y métodos del periodismo para que tal información sea transmitida de diferentes formas, ya sea a través de una noticia, un reportaje, una entrevista, entre otros géneros.
Por otro lado, cualidades como la oratoria, la comunicación efectiva, los discursos persuasivos y la retórica eficaz son adquiridas por quienes decide cursar estudios dedicados específicamente a la comunicación y la información, fungiendo así, como elementos diferenciadores entre un profesional y un aficionado.
Es por ello que, cualquiera puede ser comunicador, pero no todos deben ser considerados como tal. Y la facultad se la adjudica Florida Global University a través de la Licenciatura en Periodismo Digital, donde se capacitará como un profesional integral en la comunicación social adquiriendo el tratamiento respectivo.
Por Moisés Colmenares.