El secreto de aprender trabajando
Cuando una persona termina sus estudios, el siguiente paso es comenzar a trabajar para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su preparación profesional, creyendo muchas veces que el aprendizaje finaliza luego de obtener el título, y no es así.
Las personas nunca dejan de aprender, sobretodo porque la información es infinita, y el cerebro humano no tiene límites, estando siempre preparado para absolver más conocimiento, ya sea mediante nuevos estudios, o de manera espontánea, como cuando se trabaja.
Cabe destacar que, el ámbito laboral suele ser el mejor profesor que existe, ya que es allí donde se cometen los primeros errores, de los cuáles se aprenderá progresivamente para ser mejor.
Por otro lado, el “feedback” que existe entre los trabajadores dentro de una empresa, organización, institución o cualquier ambiente laboral, suele ser enriquecedor, porque todos aprenden de todos, ya sea por la observación, la enseñanza mutua, o aprendiendo de las fallas externas.
Aunque lo aprendido durante la carrera será vital para poder realizar cualquier labor, porque dependiendo de la profesión, el trabajo tendrá sus propias formas particulares de ejercerlo.
Por ejemplo, el periodista puede cursar una licenciatura en Periodismo Digital, y luego una Maestría en Innovación Digital, porque para desenvolverse en la profesión, requerirá de una preparación exhaustiva. Sin embargo, es al momento de redactar noticias, o de ir a la práctica del ejercicio periodístico, que cometerá errores que requieren de experiencia para poder evitarlos en el futuro, lo que se convierte en un aprendizaje constante y consecutivo.
Por ello, en Florida Global University (FGU) le brindamos una Maestría en Administración de Empresas, especialización en Gerencia Educativa, donde obtendrá las herramientas indispensables para ingresar al ámbito laboral de la gerencia empresarial, y contribuir en el aprendizaje individual y colectivo de su organización.
Por Moisés Colmenares.