Por diferentes motivos, muchas veces se emplean como sinónimos las palabras “empresa” y “organización” para referirse a dos cosas totalmente iguales, aunque no sean tan parecidas como parecen, principalmente porque ambas tienen una estructuración distinta.

Por un lado, las empresas son aquel conglomerado de diferentes factores y elementos, como trabajadores y recursos humanos que laboran en conjunto y en base a un sistema integrado para producir algún producto o servicio, siempre atendiendo a fines lucrativos. Es decir, las empresas son aquellas que obtienen ingresos económicos de su producción.

Pero las organizaciones son conjuntos de personas agrupadas para perseguir un fin, generalmente social, y no atiende necesariamente a la obtención de dinero. Una organización puede estar conformada por pocos o muchos individuos, y nacen para cumplir uno o más objetivos, incluso lucrativos, pero no de forma indispensable, como si sucede con las empresas.

En ese sentido, y para entender mejor el concepto, las empresas trabajan de forma continua en la producción y la realización de diferentes actividades económicas, ya sean del sector primario, secundario o terciario, pero persiguiendo el fin de las ventas. Un ejemplo de empresa destacable son los gigantes Facebook, Apple, Microsoft, entre otras.

Las organizaciones puedes tener muchas finalidades sociales y de otro tipo, y se convierten en empresas cuando comienzan a obtener ingresos económicos para lucro propio. Pero lo que la transforman en una organización, es que está compuesta por diferentes miembros con participación activa. Un ejemplo de ello es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre otros.

En fin, en Florida Global University (FGU) queremos que aprenda a manejar su propia empresa, o a inaugurar una organización personal, a través de la Licenciatura en Administración de Empresas, obteniendo así un título profesional desde la comodidad de su hogar.

Por Moisés Colmenares.