Generación Y vs. Generación Z
Con la cantidad de épocas que han transcurrido a lo largo de los años, el impacto tecnológico y la educación que va cambiando consecuentemente, aquí en FGU decidimos mostrarte una cucharada de la vida universitaria de los noventeros o “millenials”, en comparación a los famosos ‘nativos digitales’ o “post-milenialls”.
Los noventeros, o Millenials hacen referencia a aquellos nacidos a finales de los 80 y principios de los 2000, mientras que los de la Generación Y, o post-millenials son los nacidos a partir de los años 2000 en adelante. He aquí algunas de las preferencias que los diferencian:
- Wikipedia: Para un universitario de los 90 la única forma de investigar digitalmente conceptos era a través de una primitiva World Wide Web, de colores chillones, la enciclopedia multimedia de Microsoft cabía en un CD, pero no ofrecía soluciones más allá del instituto.
- Whatsapp: Los trabajos grupales se organizaban en la universidad directamente, el día, lugar y hora, porque la realidad era clara: si salías de casa se acababa la comunicación. Ya que no se contaba con ningún servicio de chat privado. Comunicarse instantáneamente, fuera de casa, en cualquier momento era imposible. Ahora mismo quedar con un grupo de amigos son 30 minutos de emojis, más otros 30 de discusión grupal.
- Las universidades virtuales: entre los gifs y universidades que no tienen clases presenciales. La mochila-cohete, el futurismo, la ciencia-ficción de todos los noventeros.
- Las aulas del futuro: Para los periodistas noventeros en formación, el último grito de la moda, o la tecnología, fue el primer modelo de iMac para diseño y maquetación. Un portátil por aquel entonces era una bestia de cinco kilos, nada similar a tablets, siquiera.
- La que sigue igual: Las secretarías. Si eres universitario actualmente y te cuesta comprender alguno de los puntos, piensa en cómo funciona la secretaría de tu facultad. El resto era exactamente igual.
La década de los 90 albergó muy buenos años, de los que muchos conservan con gusto y nostalgia, sin embargo, la educación ha evolucionado en pro de los nuevos jóvenes, que son los que harán de generación de relevo para los ‘babies of the nineties’, o los bebés de los noventa.
Autor(a): Lorena Vielma