Influencia de las Relaciones Públicas en el trabajo periodístico
Todos conocen la profesión del periodismo y su importante labor comunicativa e informativa, que mantiene a la sociedad al tanto del acontecer diario. Sin embargo, pocos están familiarizados con el trasfondo de dicho trabajo, y el desenvolvimiento dentro de un medio de comunicación, donde el ambiente laboral suele ser un poco apresurado y rígido.
¿Es sencillo trabajar bajo presión? La respuesta es no, y todos, o al menos, la gran mayoría, ha enfrentado ese ambiente. Sin embargo, el profesional de la información aprende, se adapta y coexiste con este tipo de contextos, que sirven para forjar el carácter periodístico. A pesar de ello, no se debe confundir el trabajo exigente con un pesado clima organizacional, lo que en muchas ocasiones se traduce en intimidación y progresivamente en trabajo mal realizado.
Influencia de las RR.PP.
Cabe destacar que, por tratarse de una organización, los medios de comunicación deben contener dentro de su equipo a un Relacionista Público, quien ayudará a que el ambiente sea idóneo para realizar un buen trabajo y conservar la salud
psicológica y mental de todos los periodistas y empleados. Para ello, éste profesional se encargará de evaluar el contexto, y analizar si existen problemas de comunicación, lo que puede ocasionar un bajo rendimiento; para luego realizar
estrategias que fomenten la inclusión y mejoren los vínculos de trabajo.
Por otro lado, en el ámbito digital, también se presentan problemas, generalmente comunicativos, que ponen en riego el desenvolvimiento óptimo, y para solucionarlo, el experto en relaciones públicas debe establecer estrategias y facilitar herramientas que permitan un mayor flujo de información, a través de los medios digitales donde cada parte pueda expresarse y así conocer el trasfondo de los problemas presentes.
Por ello, en Florida Global University (FGU) le ofrecemos una Licenciatura en Periodismo Digital, mención Publicidad y Relaciones Públicas, donde adquirirá los conocimientos necesarios, no sólo para convertirse en un periodista integral, sino para ser su propio relacionista público y contribuir así con el buen desempeño dentro del ambiente de trabajo donde se vaya a desenvolver en el futuro, lo que le permitirá ser un profesional dos en uno.
Autor(a):
Moisés Colmenares