Ingeniería y sistemas: la relación del futuro
La ingeniería es una de las profesiones más solicitadas y destacadas a nivel mundial porque emplea una serie de conocimientos científicos y tecnológicos en el desarrollo de herramientas innovadoras y esenciales para la evolución de la humanidad. Sin embargo, en el área de los sistemas, las competencias suelen ser más extendidas.
Y es que, los ingenieros tienen la habilidad de inventar, innovar, crear y perfeccionar tecnologías a través de diversos conocimientos, ciencias y campos de estudios que se emplean en conjunto para lograr sus fines.
Claro está que, cuando se habla de ingeniería en sistemas, su aplicación es mucho más amplia que el desarrollo de softwares o la codificación de redes informáticas, porque la misma tiene como campo de estudio y preparación cualquier sistema que exista, desde los más sencillos hasta aquellos sumamente complejos.
Cabe destacar que, la habilidad de los ingenieros en sistemas puede variar en cuanto al resto de las ingenierías, porque a diferencia del segundo, el primero se encarga de diseñar e innovar instrumentos intangibles y abstractos. Por ejemplo, un ingeniero automotriz puede diseñar autos u herramientas para coches, mientras que el profesional de los sistemas diseña circuitos u invenciones no materiales.
Por otro lado, en el ámbito de las tecnologías de información, el ingeniero es un profesional en la creación y formulación de invenciones digitales y vanguardista a través de sistemas informáticos que permitan la utilización de los mismos con fines informativos.
Entre tanto, uno de los casos más importantes de este tipo es la creación del internet, ya que, sin conocimientos complejos en el manejo de códigos y herramientas tecnológicas y sistemáticas, hoy día no sería posible la utilización de una de las invenciones más útiles de la humanidad.
Por ello, en Florida Global University (FGU) ofrecemos una Licenciatura en Gestión de Tecnologías de la Información, especialización en Ingeniería, donde podrá obtener los conocimientos esenciales para construir los sistemas del futuro.
Por Moisés Colmenares.