Libros Electrónicos vs. Tradicionales
Seguramente eres de los que ha leído libros en línea y los descargas en formato PDF para luego disfrutarlos desde tu móvil, tablet, laptop, o donde te sientas más cómodo. La mayoría lo ha hecho, y aunque los amantes de la lectura prefieren las ediciones impresas y empastadas, muchas veces es difícil adquirir estos ejemplares, ya sea por el costo, el lugar de publicación o porque simplemente no está disponible en su localidad. Por este motivo, los libros electrónicos han tenido gran popularidad, llegando a igualar a los físicos.
Es importante destacar que en la red abundan estos formatos, conocidos como “E-books” con versiones digitalizadas de todos, o la gran mayoría de los libros existentes. Incluso, han nacido páginas para los amantes de la escritura y la lectura, donde se publican diariamente historias personales y originales, sin incurrir en la piratería y propagación ilegal de obras literarias, lo que ha permitido las condiciones propicias para el creciente interés que están demostrando los jóvenes por la lectura.
Por otro lado, en el campo educativo, los libros son de vital importancia, y son utilizadas de ambas formas, ya sea por la comodidad, por la modalidad de estudio, o porque algunos son más costosos si vienen impresos, lo que permite la existencia de una flexibilidad para todos los gustos y necesidades, teniendo siempre presente que la educación no depende de dónde, o cómo, esté plasmada la información, sino de quién la aprovecha y la adquiere. Es por ello, que lo estudiantes se convierten en los principales consumidores de la lectura, lo que ha servido como propulsor para las ventas de libros físicos, utilizando los medios electrónicos como publicidad para vender sus ediciones impresas.
En ese sentido, ¿reemplazarán realmente los libros digitales a los tradicionales? La respuesta es un no, por los momentos. La realidad es que ambas ediciones tienen sus ventajas, y existen personas que prefieren los libros impresos, pero también otras que se inclinan por los formatos digitales. La importancia recae, principalmente, no en el formato de publicación, o la manera en cómo se consuma, sino en el contenido plasmado y la información obtenida, permitiendo la coexistencia de ambos formatos legibles.
Autor(a): Moisés Colmenares