Razones para ser un Educador Bilingüe
En tiempos como los de ahora, donde la multiculturalidad es un fenómeno que se está globalizando gracias a la creciente e indetenible migración; conocer sobre los diversos orígenes y culturas de las personas, es una herramienta que le permitirá derribar barreras en las aulas de clases, sobretodo sí está considerando convertirse en profesional de la educación. Sí ese es el caso, continúe leyendo.
Le ayudará a comunicarse efectivamente
En las aulas, es posible que se encuentre con personas que hablen lenguas distintas, o que provengan de una cultura diferente, y conocer cómo dirigirse de manera efectiva será un comodín que sus estudiantes le agradecerán. Por ello, el educador bilingüe, además de entender dos o más idiomas, es un conocedor de la idiosincrasia de cada nación, una habilidad indispensable para poder enseñar, transmitir y educar, sin herir susceptibilidades y cumpliendo con la labor del
maestro.
Podrá derribar las barreras continentales
Muchas veces, los estudiantes que provienen de otros países están acostumbrados a modelos educativos particulares, los cuáles en muchos casos son distintos, debido a factores como la cultura. Por ejemplo, en Asia, los métodos de enseñanza son más rígidos que en Latinoamérica, y saber abordar estos casos, será una oportunidad esencial para poder enseñar de manera adecuada.
En fin, la educación bilingüe va mucho más allá de dominar dos idiomas, sino que conocer el trasfondo culturar de cada persona, y los distintos entornos y contextos de donde provienen, harán del profesor un educador de calidad, con las habilidades necesarias para abordar dichos casos, y las destrezas para enseñar sin intervenir en las diferentes culturas.
Por ello, Florida Global University (FGU) ofrece una maestría completa, dedicada exclusivamente a la educación bilingüe, donde se convertirá en un profesional preparado para abordar el creciente multiculturalismo que día a día se sienta frente a una pizarra esperando aprender.
Autor(a):
Moisés Colmenares.