Síndrome de Down, una condición de vida
Por: Liusber Higuera
El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma de mas, los cromosomas son los que contienen la estructura de el ADN, o mas bien una parte de el, por ejemplo las células del cuerpo humano tienen unos 46 cromosomas distribuidos en 23 pares, eso quiere decir que van en parejas pero cuando el síndrome esta presente existe un cromosoma extra, en alguno de estos pares, exactamente en el numero 21, por lo cual los científicos suelen llamar a este síndrome como la trisonomía 21.
Este síndrome no es una enfermedad, es una condición de vida, al ser consecuencia de la alteración existente en el dicho cromosoma. Aunque el efecto puede variar de persona a persona, puesto que cada persona es un individuo singular, en apariencia, personalidad y habilidades únicas, por lo cual una persona con síndrome de Down podría tener algún grado de discapacidad intelectual y mostrara algunas características típicas de este síndrome.
El 21 de marzo fue escogido como el Día Internacional del Síndrome de Down, esta fecha impulsa la conciencia sobre la condición y comprensión de las necesidades de la misma, este día se viene promoviendo desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designarlo el año 2011.
En distintos países, durante esta semana se realizan diferentes actividades con el fin de brindar información, herramientas y concientizar a las personas sobre este síndrome, Cada año, el Día Internacional del Síndrome de Down tiene un tema en especifico, el tema de este año es “Lo que yo traigo a mi comunidad.”